language-icon Old Web
English
Sign In

Actividades preventivas en la mujer

2012 
Magnitud del problema Es dificil definir los conceptos de embarazos no deseados y no planificados. Investigaciones cualitativas concluyen que su definicion varia sustancialmente de unas mujeres a otras y tiene una correlacion importante con la situacion social, las influencias culturales y con la actitud de sus parejas hacia el embarazo1. Los embarazos no deseados afectan a mujeres de todas las edades y condicion social, son mas frecuentes en las edades extremas de la vida fertil y en situaciones de menor nivel socioeconomico y educativo. Se han asociado con un mayor riesgo de cuidados inadecuados prenatales y de complicaciones posteriores tanto para la madre como para el hijo (mas acusadas en las adolescentes que presentan una mayor vulnerabilidad psicologica, uniones mas inestables y en muchos casos una finalizacion prematura de su formacion escolar)2,3. Cuando existen relaciones y no se utiliza ningun metodo anticonceptivo, la probabilidad de embarazo es del 85% en un ano. En Espana, en la decada de los noventa, se ha producido una disminucion de las tasas de fecundidad, pero la tasa de embarazos no ha disminuido en igual medida, aumentando el aborto en todas las edades excepto a los 35-39 anos, donde se mantiene estable. La tasa de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 1987 fue de 16.766, alcanzando en 1996 un maximo de 51.002 (5,7 IVE por cada 100 nacidos vivos)4. La falta o el uso inadecuado de metodos anticonceptivos son la principal causa de embarazos no deseados, disminuyendo las tasas en aquellos paises donde los servicios de planificacion familiar son mas accesibles. La persistencia de conceptos erroneos sobre la eficacia, los beneficios y los efectos adversos de los metodos anticonceptivos, perpetuan en muchos casos ideas equivocadas que son un obstaculo para un uso correcto. Un 45% de las mujeres en edad reproductiva de todo el mundo utiliza algun metodo anticonceptivo con variaciones geograficas importantes, desde un 69% en Asia Oriental a un 11% en Africa. En Europa el porcentaje de uso de metodos anticonceptivos eficaces es de un 70%. La esterilizacion femenina y el DIU son los metodos mas usados en los paises subdesarrollados, mientras que los anticonceptivos orales y los preservativos lo son en los paises desarrollados. De los 400 millones de mujeres en edad reproductiva, unos 60 millones (15%) utilizan anticonceptivos orales. En el caso espanol el cambio en las pautas anticonceptivas ha tenido lugar en las dos ultimas decadas. La proporcion de mujeres de 18-49 anos que usaba metodos anticonceptivos ha pasado de un 64,88% en 1985 a un 80,10% en 1995, destacando que el uso de un metodo eficaz paso del 67% al 77,8%. El preservativo es el metodo mas utilizado, seguido de los anticonceptivos orales y del DIU5. Abordar este problema de salud obliga a pasar de una vision reducionista, cuyo objetivo es limitar la fertilidad, a una vision mucho mas amplia que abarque el impacto de la pobreza, valore los riesgos individuales, apoye la igualdad entre los sexos y examine las interacciones entre todos estos conceptos considerando la anticoncepcion solo como un componente mas de la salud reproductiva6.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    144
    References
    13
    Citations
    NaN
    KQI
    []