Seroprevalencia de anticuerpos frente al virus de la varicela zóster tras la introducción reciente de la vacunación infantil universal en la Comunidad de Madrid

2016 
Resumen Fundamento y objetivo En la Comunidad de Madrid se incluyo la vacuna frente a varicela en el calendario infantil en noviembre del 2006 a los 15 meses de edad. Dicha recomendacion se retiro en enero del 2014. Se estima la seroprevalencia de anticuerpos frente al virus tras los 2-3 primeros anos desde la inclusion de la vacuna y su evolucion desde 1999. Material y metodo Estudio descriptivo transversal. La poblacion diana son los residentes en la Comunidad de Madrid entre 2 y 60 anos. La medicion de anticuerpos IgG se realizo mediante tecnicas de ELISA. Se estima la seroprevalencia segun caracteristicas sociodemograficas mediante regresion logistica multiple. Los resultados se comparan con encuestas previas. Asimismo, se presentan la seroprevalencia y la media geometrica de anticuerpos segun el estado vacunal y los antecedentes de la enfermedad. El nivel de confianza utilizado es del 95%. Resultados Participaron 4.378 sujetos, con una tasa de respuesta del 69%. La seroprevalencia estimada es del 95,3% (IC del 95%, 94,6%-95,9%). Mas del 90% de los ninos a partir de los 10 anos de edad presentan anticuerpos. La seroprevalencia fue mayor en personas con menor nivel educativo. La seroprevalencia de inmunidad vacunal supera el 90% en el primer ano tras la vacunacion pero en el segundo ano desciende hasta el 82,6% (IC del 95%, 56,0-94,7). Se encontraron diferencias significativas con las encuestas anteriores atribuibles a la vacunacion universal. Discusion Es necesario continuar la vigilancia epidemiologica para valorar el impacto de la retirada de la recomendacion de vacunar a los 15 meses de edad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    20
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []