Hipo. Actitud en otorrinolaringología en pacientes que consultan. Aproximación diagnóstica y terapéutica

2017 
Resumen Introduccion Las crisis de hipo suelen ser autolimitadas y benignas, pero los episodios prolongados alteran la calidad de vida y requieren asistencia, ya que existen causas identificables que el otorrinolaringologo debe conocer para su diagnostico y tratamiento. Su manifestacion ultima es un ruido glotico espasmodico con alteraciones cervicales caracteristicas. Pacientes y metodos Desde 1979 se revisaron todos los casos que consultaron por hipo persistente o recidivante, anotando cronobiologia, patologia concomitante, resultados de las exploraciones, tratamiento y respuestas al mismo. Resultados Se asistieron 37 pacientes con una edad media de 45,5 ± 13,5 anos, de los cuales 30 eran varones; 23 pacientes (el 62%) presentaron hipo persistente. En 24 casos (el 65%) se evidencio una causa potencialmente asociable: enfermedades del esofago en 14 —la mayoria reflujo gastroesofagico— y en 8 se aprecio o descubrio patologia oncologica concomitante. Solo 3 casos fueron intervenidos como resultado de los hallazgos efectuados. Los protocolos de tratamiento incluyeron metoclopramida en 18 sujetos, clorpromazina en 17 y baclofeno en 13, pero tambien carbamazepina o haloperidol. Se empleo neuroestimulacion del nervio frenico en 6 pacientes. El hipo desaparecio en 32 casos. De los 22 sujetos en los que se pudo efectuar seguimiento, se constato recidiva en 5 —precisando por ello nuevas terapias— y 11 fallecieron. Conclusiones El hipo cronico implica un reto multidisciplinar con potencial afectacion en cabeza y cuello, una sistematica diagnostica de descarte, frecuente patologia de base esofagica y una incidencia de neoplasia maligna alta. Los agentes procineticos y neurolepticos con efecto antidopaminergico y anticolinergico suponen la base del tratamiento.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    35
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []