Transmisión oral de Trypanosoma cruzi: una nueva situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Colombia y otros países suramericanos

2014 
Durante la ultima decada se han reportado numerosos casos de infeccion por Trypanosoma cruzi por via oral, debidos a la contaminacion de alimentos con heces de triatominos silvestres o con secreciones de reservorios en areas donde los vectores domiciliados han sido controlados o no hay antecedentes de domiciliacion. Con base en criterios epidemiologicos, clinicos y socioeconomicos, la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) establecieron una clasificacion de los parasitos transmitidos por contaminacion de alimentos en diferentes regiones del mundo, en la cual T. cruzi ocupo el decimo lugar de importancia en un grupo de 24 parasitos. Los cambios ambientales, como la deforestacion y el calentamiento global, han afectado los ecotopos y el comportamiento de los vectores y de los reservorios de T. cruzi , de manera que estos se han desplazado a nuevas zonas, generando una nueva forma de transmision por contaminacion de alimentos que requiere su evaluacion en el pais. La presente revision aborda la transmision oral de la enfermedad de Chagas con enfasis en los estudios orientados a identificar los factores de riesgo, las especies de triatominos involucrados, la fisiopatologia de la infeccion oral y los genotipos del parasito que estan implicados en esta forma de transmision en Colombia y en otras regiones de America Latina, asi como la necesidad de adoptar politicas para su control y vigilancia epidemiologica
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    52
    References
    63
    Citations
    NaN
    KQI
    []