Impacto de la hipertensión en las cardiopatías en España. Estudio CARDIOTENS 1999

2001 
Introduccion y objetivos Se presentan los resultados globales del estudio CARDIOTENS 99, un estudio transversal de ambito estatal sobre prevalencia y grado de control de la hipertension arterial asociada con diversas enfermedades cardiovasculares, realizado sobre 32.051 pacientes atendidos en consultas de cardiologia y de atencion primaria. Metodos Se registraron de forma prospectiva en un cuestionario uniformizado los datos demograficos, clinicos, tensionales y terapeuticos de todos los pacientes atendidos en un mismo dia por 1.159 medicos (21% cardiologos y 79% de atencion primaria). Resultados El 33% de la muestra total de 32.051 pacientes tenia hipertension arterial y el 19% antecedentes de cardiopatia. Presentaban hipertension y cardiopatia 4.022 pacientes (13%). La hipertension acompanaba al 77% de la insuficiencia cardiaca, al 66% de la cardiopatia isquemica (angina e infarto) y al 66% de la fibrilacion auricular. El 47% de los hipertensos con insuficiencia cardiaca tomaba un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina, el 32% de los hipertensos con insuficiencia coronaria un betabloqueador y el 25% de los hipertensos con fibrilacion auricular estaban anticoagulados. Menos del 20% de los hipertensos con cardiopatia estaban controlados (presion arterial menor de 130/85 mmHg); el porcentaje de controlados entre los atendidos por cardiologos era algo menor que en atencion primaria. Conclusiones La insuficiencia cardiaca, cardiopatia isquemica y fibrilacion auricular cronica se asocian con gran frecuencia con hipertension arterial. El control tensional de los hipertensos cardiopatas es muy limitado. El empleo de farmacos de indicacion obligada en hipertensos con cardiopatias es escaso.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    57
    References
    106
    Citations
    NaN
    KQI
    []