Prevalencia de neuropatía periférica asociada a quimioterapia en cuatro centros oncológicos de Colombia

2019 
Introduccion. La neuropatia periferica inducida por quimioterapia es una reaccion comun a una variedad de medicamentos usados en el tratamiento del cancer, que consiste principalmente en sintomas sensitivos, con componentes motores y cambios autonomicos. La prevalencia es del 30-68% despues de terminar la quimioterapia en paises no latinoamericanos. Objetivo. Determinar la prevalencia de la neuropatia periferica inducida por quimioterapia en la poblacion colombiana. Pacientes y metodos. Estudio retrospectivo con evidencia del mundo real en la totalidad de pacientes atendidos en cuatro centros oncologicos de Colombia, quienes recibieron terapia farmacologica para algun tipo de cancer entre enero de 2015 y diciembre de 2016 con taxanos (paclitaxel, docetaxel), agentes alquilantes (oxaliplatino), inhibidores de proteasoma (bortezomib) y analogos de epotilona B (ixabepilona). Resultados. Se siguio a un total de 1.551 pacientes en cuatro ciudades a quienes se les aplicaron 11.280 dosis, con predominio femenino (n = 1.094; 70,5%) y una edad media de 57 ± 13 anos. El paclitaxel fue el farmaco mas prescrito (n = 788; 50,8%). La neuropatia inducida por quimioterapia se presento en el 48,9% de los pacientes con paclitaxel, el 58,5% de los pacientes con oxaliplatino, el 50,5% de los pacientes con docetaxel, el 43,7% de los pacientes con bortezomib y el 95,2% de los pacientes con ixabepilona. Se trato a 33 pacientes con dos de estos medicamentos simultaneamente. Conclusiones. La neuropatia periferica inducida por quimioterapia es una reaccion adversa frecuente en pacientes con cancer en Colombia tratados con taxanos, alquilantes, inhibidores de proteasoma e ixabepilona. Es necesario establecer metodos diagnosticos efectivos e incorporar escalas validadas en la evaluacion rutinaria de los pacientes que reciben estas medicaciones.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []