Mortalidad en el trasplante hepático: causas y período de máxima incidencia

2001 
Resumen Objetivos Describir y cuantificar las causas de muerte de nuestros pacientes e identificar su incidencia en los diversos periodos postrasplante. Pacientes y metodos Durante el periodo de estudio, se realizaron 441 trasplantes hepaticos en 381 pacientes. Definimos como causa predisponente de fallecimiento aquella que pone al paciente en situacion de riesgo de muerte, y causa inmediata la que precipita el fallecimiento. Definimos 3 periodos: mortalidad postoperatoria, temprana y tardia. Resultados La mortalidad fue de 112 pacientes (29%). Los pacientes que fallecieron en periodo de mortalidad postoperatoria, temprana y tardia fueron 32 (30%), 13 (12%) y 65 (58%), respectivamente. Los tumores de novo (15%) y la recidiva viral (14%) fueron las causas predisponentes globales mas frecuentes. Las infecciones (24%) y las complicaciones medicas (12%) fueron las causas inmediatas principales En el periodo postoperatorio y temprano las causas mas frecuentes fueron las complicaciones medicas y el rechazo ductopenico (4%), respectivamente; en cambio, en el periodo de mortalidad tardia lo fueron los tumores de novo (13%) y la recurrencia de hepatopatia por virus de la hepatitis C (13%). Conclusiones La diferenciacion entre causa predisponente e inmediata define con precision la frecuencia de cada una de ellas. Los tumores de novo y la recurrencia de hepatopatia por virus de la hepatitis C son las causas mas frecuentes de muerte global y tardia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    18
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []