Infección por Clostridium difficile en el período 2005-2010 en los Servicios de Medicina Interna españoles: el peso de la enfermedad

2015 
Resumen Introduccion La incidencia de la infeccion por Clostridium difficile (ICD) parece estar aumentando en Espana. Revisamos esta informacion para conocer que supone la carga de esta enfermedad. Material Estudio analitico retrospectivo descriptivo del conjunto minimo basico de datos entre los pacientes dados de alta en Medicina Interna (MI) entre 2005 y 2010. Se comparan variables demograficas y clinicas entre pacientes con ICD y sin ICD. Resultados De 3.353.857 altas se identifican 7.247 casos de ICD (0,2%) con una edad mediana ± DE de 75,5 ± 15,4 anos), 54,9% mujeres y estancia mediana de 22,2 ± 24,8. El coste (5.001 ± 4.985 € vs. 3.934 ± 2.738 €) y la complejidad diagnostica (2,04 ± 2,62 vs. 1,67 ± 1,47) tambien varian. La mortalidad por todas las causas fue del 12,5% frente al 9,8%. El riesgo de muerte se incrementa un 30% (odds ratio 1,30; intervalo de confianza del 95%, 1,21-1,39) y la tasa de reingresos en los sujetos con ICD es del 30,4% vs. 13,5%. La distribucion de los casos muestra estacionalidad (mayor en invierno) y la incidencia anual crece durante el periodo de estudio. Se asocian a un mayor riesgo de contraer una ICD: edad avanzada, ser mujer, ingreso prolongado y las comorbilidades: anemia, virus de la inmunodeficiencia humana, demencia, desnutricion, insuficiencia renal cronica o ingresar desde residencia. Conclusion Nuestros resultados demuestran claro impacto negativo de la ICD sobre el ingreso hospitalario e incremento el tiempo, algo compartido con Europa y el resto de Occidente, sin que mejoren los datos de morbimortalidad o reingresos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    24
    References
    7
    Citations
    NaN
    KQI
    []