Estudio de biomarcadores y componenetes celulares predictores de gravedad en pacientes con poliposis nasosinusal

2017 
Los polipos nasales son lesiones benignas que aparecen en la mucosa nasal y de los senos paranasales, de etiologia desconocida y con una clara tendencia a la recidiva. Esta entidad afecta a un 2-5% de la poblacion siendo mas frecuente entre los varones (2:1), salvo en los casos de intolerancia a los AINE, con mayor predisposicion en el sexo femenino. Estas enfermedades aparecen en algunas ocasiones de forma independiente a los niveles de IgE, pero con una fuerte respuesta inflamatoria. Objetivos e Hipotesis Profundizar en el conocimiento de la inflamacion alergica e identificar los mecanismos subyacentes relacionados con la aparicion con los polipos nasosinusales; asi como, la presencia de marcadores moleculares como celulares asociados a su gravedad. Material y Metodos Se trata de un estudio experimental observacional con cuatro etapas. • Etapa I: Reclutamiento de pacientes, las pruebas diagnosticas y la obtencion de biopsias • Etapa II: Analisis IgE especifica y sensibilizacion a alergenos respiratorios • Etapa III: Estudio histologico • Etapa IV: Estudio metabolomico Resultados: Los grupos de pacientes estudiados se establecieron en cuatro grupos experimentales: el grupo B estaba constituido por los pacientes con poliposis nasal sin alergia, el grupo C los pacientes con polipos nasales y exposicion estacional al alergeno, el D con polipos y exposicion permanente y por ultimo el grupo A el de pacientes sin polipos y sin alergia. Se observo una diferencia en cuanto al genero, siendo mas frecuente en los varones. En ambos sexos la horquilla de presentacion de la patologia se establecio entre los 41 y 51 anos y de los 25 pacientes estudiados, se observo que todos presentaron positividad a uno o varios alergenos respiratorios salvo 5 de ellos, siendo el de mayor sensibilizacion a gramineas, seguido del epitelio del gato, olivo, cipres, alternaria y por ultimo, a acaros. En relacion al numero de eosinofilos/area se observo una mayor presencia de estas celulas en el grupo de pacientes con polipos y exposicion perenne. En cuanto a los datos analizados en la parte de metabolomica, se encontraron 27 compuestos significativos, siendo los niveles cys-leucotrienos los que mayor relacion presentaban en la poblacion de pacientes con polipos y alergia. Conclusiones El elevado numero de eosinofilos en polipos y epitelio indica la relevancia de esta celula en la participacion del proceso inflamatorio; asi como, en la cronicidad subyacente de esta patologia. La utilizacion de la metodologia de diagnostico molecular alergologico permite realizar un estudio multiple, simultaneo y preciso.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []