Contribucion al estudio de las reacciones adversas a medicamentos que motivan el ingreso hospitalario

1991 
EL PERFIL DE UNA REACCION ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAMS) QUE TIENE LUGAR EN UN PACIENTE DEBE QUEDAR DEFINIDA POR: LAS MANIFESTACIONES CLINICAS, GRAVEDAD, MECANISMO, FACTORES PREDISPONENTES, RELACION CAUSAL Y DESENLACE DE LA REACCION. LA FARMACOVIGILANCIA ES LA PARTE DE LA EPIDEMIOLOGIA QUE SE OCUPA DE EVALUAR LOS EFECTOS NOCIVOS UNA VEZ COMERCIALIZADOS LOS MEDICAMENTOS, PARA LO CUAL EMPLEA DISTINTOS METODOS. EL OBJETIVO DE ESTA MEMORIA ES EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES ADVERSAS QUE MOTIVAN INGRESO HOSPITALARIO MEDIANTE EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO (DIAGNOSTICO ALERTANTE) EMITIDO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO SE HAN DETECTADO 274 PACIENTES, LO QUE SUPONE UNA PREVALENCIA DEL 2.52% RESPECTO AL RESTO DE ADMISIONES POR URGENCIAS. LOS DIAGNOSTICOS ALERTANTES MAS EFECTIVOS HAN SIDO LOS RELACIONADOS CON LA PIEL, SEGUIDOS DE LOS GASTROINTESTINALES, HEMATOLOGICOS Y METABOLICOS. SIN EMBARGO LA PROBABILIDAD DE INGRESO POR RAMS DE PATOLOGIAS RENALES, PULMONARES, HEPATICAS ES BAJA. LAS MANIFESTACIONES CLINICAS MAS FRECUENTES HAN SIDO LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR. LOS FARMACOS MAS IMPLICADOS HAN SIDO EL ACIDO ACETILSALICILICO, DICLOFENAC, DIGITALICOS Y AMIODARONA. LAS MUJERES Y LOS MAYORES DE 60 ANOS SON LOS QUE INGRESAN EN MAYOR PROPORCION POR RAMS. LA PUERTA DE URGENCIAS CONSTITUYE UNA IMPORTANTE FUENTE DE DETECCION PARA IMPULSAR LA FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA, LABOR EN LA QUE PUEDE PARTICIPAR EL FARMACEUTICO DE HOSPITAL.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []