Aptitud para conducir de los pacientes con trastornos mentales: su evaluación en los centros de reconocimiento de conductores

2008 
Introduccion Los conductores con trastornos mentales o por sustancias tienen mayor riesgo de accidentes de trafico que los sanos. El objetivo del estudio fue analizar el resultado de la valoracion de la aptitud para conducir en conductores con trastornos mentales y de conducta o trastornos relacionados con sustancias. Pacientes y metodo Se incluyo a 5.234 conductores que realizaron el reconocimiento medico-psicologico en dos centros de reconocimiento de conductores para obtener o renovar su permiso de conducir. Se recogio informacion sociodemografica, pautas de conduccion, tipo de trastorno y consumo de medicamentos y alcohol. Resultados El 3,3% de los conductores presentaban trastornos mentales o por sustancias. El 39,8% fueron valorados como “apto”; el 53,2%, como “apto con restricciones”, y el 7%, como “no apto” para conducir. El mayor porcentaje de conductores valorados como “no aptos” esta entre los que sufren trastorno por abuso o dependencia de drogas (25%) y demencia (14,3%). Conclusiones Dados el riesgo de accidente y la alteracion de la aptitud para conducir de los conductores con determinadas enfermedades mentales o abuso/dependencia de sustancias, la evaluacion del conductor con enfermedad mental o abuso de sustancias debe hacerse de forma individual, realizando una valoracion global (edad, otras afecciones, valoracion de la psicomotricidad, medicacion, consumo de sustancias de abuso, etc.), poniendo especial interes en los sintomas que puedan derivarse de la enfermedad mental o los efectos secundarios de la medicacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    18
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []