Síntomas de vejiga hiperactiva en mujeres en fase gestacional y puerperal: ¿existe correlación entre los síntomas y la percepción de la calidad de vida?

2010 
Resumen Introduccion y objetivo Los sintomas del tracto urinario bajo durante la gravidez pueden ser influenciados por factores, como adaptaciones hormonales, aumento de peso corporal y sobrecarga de presion por el utero gravido sobre la vejiga y el suelo pelvico. La propuesta fue evaluar la correlacion de esos sintomas con la calidad de vida en las fases gestacional y puerperal. Material y metodo Estudio prospectivo utilizando el Overactive Bladder Questionnaire Short Form (OABq-SF). Participaron 60 gestantes, edad media de 24 anos (14–40), evaluadas durante el ultimo trimestre gestacional y revaluadas 6 meses despues del parto. El analisis estadistico correlaciono historia obstetrica, sintomas miccionales y calidad de vida con el metodo Spearman, utilizando el metodo de Pearson para la correlacion del score de OABq-SF. Resultados La media del score del OABq-SF durante la gravidez fue de 35,2, en tanto que 6 meses despues del parto declino a 15,0. Para la calidad de vida se verifico una media de 82,9 durante la gravidez y de 88,4 6 meses despues del parto. La percepcion de las pacientes fue del 55,02% (p=0,0001) durante la gravidez y del 36,01% (p=0,0046) durante el puerperio. La correlacion clinica fue del 6,7%. Conclusion Nuestro estudio demostro que a pesar de que los sintomas del tracto urinario bajo se encuentran presentes durante la gravidez, no hay correlacion clinica en la percepcion de las gestantes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []