Trombosis Venosa Retiniana y Trombosis Venosa Profunda; ¿hablamos de dos manifestaciones de una misma enfermedad? Estudio comparativo de 2 cohortes.

2018 
La oclusion venosa retiniana (OVR) es un trastorno vascular retiniano muy frecuente (la 2a en frecuencia tras la retinopatia diabetica), poco conocida y una importante causa de perdida de vision. Su prevalencia varia de un 0,3-1,6% y aumenta con la edad, sobre todo a partir de los 65 anos. Su etiopatogenia esta poco aclarada, ya que no parece que hay una relacion estrecha con la triada clasica de trombogenesis de Virchow, y si con la proximidad anatomica entre las venas y las arterias retinianas. Cuando las paredes de las arterias aumentan de rigidez y grosor comprimen las venas que existen adyacentes compartiendo la vaina adventicia, produciendo un flujo venoso turbulento y aumentando el riesgo de formacion de trombo intraluminal. La edad es un factor crucial asi como la presencia de hipertension arterial, siendo la diabetes y la dislipidemia otros factores de riesgo conocidos. Tambien se ha asociado a la hiperhomocisteinemia y el aumento de niveles de anticuerpos anticardiolipinas. Cada vez hay mas datos del elevado riesgo de los pacientes con OVR a desarrollar enfermedades cardiovasculares, de ahi la importancia en cuanto a la prevencion y control de factores de riesgo cardiovasculares. OBJETIVO: El objetivo principal ha sido analizar los principales factores de riesgo asociados con OVR y compararlos con los presentes en TVP con el fin de intentar discernir en su etiopatogenia. MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional realizado en pacientes diagnosticados de oclusion venosa retiniana por metodos objetivos (angiografia con fluoresceina) en el Servicio de Oftalmologia del Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca que posteriormente fueron derivados a la consulta monografica de enfermedad tromboembolica venosa del Servicio de Medicina Interna. Fueron excluidos aquellos pacientes que tuvieran OVR previa. Se estudiaron los factores de riesgo de cada uno de los pacientes asi como diferentes variables analiticas que incluian homocisteina y anticuerpos anticardiolipinas. Se compararon los diferentes factores de riesgo y parametros analiticos con los pacientes diagnosticados de trombosis venosa profunda. RESULTADOS: Se incluyeron 200 pacientes en total (50 con oclusion venosa retiniana y 150 con trombosis venosa profunda). Las variables embarazo/puerperio, antecedente familiar de ETEV, antecedente personal de TVP, tratamiento hormonal activo, anticoagulante lupico positivo e inmovilizacion y hospitalizacion reciente resultaron mas frecuentes en pacientes con TVP. Sin embargo, las variables diabetes mellitus, hipertension arterial y dislipidemia fueron mas frecuentes en pacientes con OVR. En cuanto a las variables cuantitativas; la edad, glucosa y colesterol se asociaron mas con oclusion venosa retiniana y el fibrinogeno con trombosis venosa profunda. En el analisis multivariado la variable mas importante para padecer una TVP es el antecedente de ETEV (OR 11,42 [IC 95% 1,425-91,603]) asi como tener un fibrinogeno mayor de 350mg/dl (OR 3,729 [IC 95% 1,71-8,136] siendo este valor el que mayor sensibilidad y especificidad ofrece (sensibilidad: 0,77 y especificidad: 0,46). DISCUSION: La oclusion venosa retiniana es un trastorno vascular retiniano frecuente que ocasiona perdida de vision y que aumenta claramente con la edad. La patogenia aun se encuentra poco esclarecida aunque cada vez toma mas protagonismo la patologia arterial. Se relaciona claramente con la edad, la hipertension arterial asi como dislipidemia, diabetes mellitus y tabaquismo. Esta claramente asociada con los factores de riesgo cardiovascular y con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, por ello, tiene importancia el seguimiento y control de factores de riesgo en estos pacientes. En nuestro estudio los pacientes con OVR son de mayor edad que los de TVP, asi como la hipertension arterial es mas frecuente en OVR en concordancia con lo publicado en la literatura, sin embargo, no hubo significancia estadistica (p 0,066). La diabetes mellitus y la dislipidemia fueron mas frecuentes en OVR de forma significativa en este grupo (p 0,000 y p 0,022 resepectivamente). De igual manera, la edad, glucosa y colesterol elevados en sangre estuvieron asociados de forma significativa en pacientes con OVR (p 0,001; p 0,001 y p 0,021 respectivamente), mientras que el fibrinogeno elevado estuvo relacionado de forma estadisticamente significativa (p 0,000) con pacientes con trombosis venosa profunda. CONCLUSIONES: Estos resultados refuerzan, por tanto, que la oclusion venosa retiniana tiene mayor relacion con los factores de riesgo cardiovascular, con la patologia y dano sobre la pared arterial a pesar de que la trombosis se produzca en la vena retiniana, y no parece ser una manifestacion distinta de la enfermedad tromboembolica venosa, sino, que podrian tratarse de diferentes entidades clinicas. Por lo tanto, este estudio aclara algo mas las diferencias obvias entre los factores de riesgo de ambas patologias y su patogenia, asi como, la importancia del papel del medico internista en el control de factores de riesgo de estos pacientes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []