Estudio de la función inmunológica en el transplante esplénico. Nuevo modelo experimental en ratas

1999 
La posibilidad de complicaciones graves en pacientes con indicacion de esplenectomia debido a la alteracion de la funcion inmunologica, ha justificado el desarrollo de nuevas estrategias terapeuticas como el trasplante esplenico. Nuestro grupo de trabajo ha desarrollado un nuevo modelo experimental de trasplante esplenico en ratas con el objetivo de estudiar la funcion inmunologica. MATERIAL Y METODOS. Distribucion aleatoria de 100 ratas isogenicas tipo Lewis en 4 grupos de 25 ratas cada uno: Grupo control con laparotomia y preservacion del bazo, grupo de esplenectomia, grupo de autotrasplante esplenico en epiplon y grupo de trasplante esplenico heterotopico. Nuestra tecnica quirurgica de trasplante esplenico cervical, se basa en la tutorizacion temporal de la anastomosis venosa. El estudio de la funcion inmunologica del bazo se basa en los siguientes puntos: Realizacion y comparacion de los resultados obtenidos del hemograma (leucocitos totales, linfocitos, monocitos, PMN y plaquetas) y citometria de flujo (linfocitos CD4, CD8 Y CD19) al inicio del estudio y a las 16 semanas de la cirugia. Estudio del aclaramiento bacteriano mediante la determinacion del numero de colonias por mi de sangre tras provocar una infeccion por neumococos a una dosis de 1x107 y determinacion de la mortalidad postinfeccion a las 24 horas de la infeccion. Ademas, se realiza el estudio histologico de los bazos de los grupos de autotrasplante y trasplante. RESULTADOS. Los resultados del hemograma y CMF del grupo de trasplante esplenico, solo presentan diferencias significativas en el aumento del numero de monocitos (p=0,017) y descenso del porcentaje de linfocitos CD19 (p=0,000). En el estudio del aclaramiento bacteriano, las ratas del grupo de trasplante esplenico presentan un efecto protector frente a la bacteriemia superior al grupo de autotrasplante y esplenectomia; aunque inferior al grupo control. Estas diferencias entre los cuatro grupos de estudio son estadisticamente significativas (p La mortalidad postinfeccion en el grupo de trasplante esplenico (36%), es inferior al grupo de autotrasplante (52%) e inferior al grupo de esplenectomia (64%); aunque superior al grupo control (16%). La estructura histologica del bazo en las ratas trasplantadas es normal. Conclusiones: Nuestro modelo experimental de trasplante esplenico es una tecnica quirurgica viable, que consigue preservar la funcion inmunologica con valores proximos a la normalidad y superiores al autotrasplante esplenico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []