Impacto de la fuente de progenitores hematopoyéticos en la mortalidad relacionada con la infección post-trasplante alogénico

2013 
La presente tesis doctoral consta de 3 manuscritos ya publicados, uno de ellos presentado como anexo a la misma, y se centra en las complicaciones infecciosas post-trasplante alogenico (AloTPH) en general, focalizandose en una de las mas frecuentes. En el primer manuscrito se recoge un estudio multicentrico nacional, planteado con el objetivo de estudiar el impacto de la fuente de progenitores en la mortalidad relacionada con el trasplante (MRT) y con la infeccion (MRI), dado el uso creciente de cordon umbilical (CU) en el adulto en las ultimas decadas, y la literatura limitada sobre estudios comparativos de CU versus las fuentes de progenitores mas utilizadas como sangre periferica y medula osea (SP/MO). La principal conclusion del estudio es que el tipo de fuente de progenitores no resulto estadisticamente significativa en los siguientes resultados: MRT (a 100 dias y 1 ano), riesgo de infeccion y/o enfermedad por Citomegalovirus y Supervivencia Global. Ademas la MRI fue la primera causa de muerte, en porcentaje similar en ambos grupos (alrededor del 60% de las causas). Los hallazgos descritos sugieren que el riesgo de MRI en el aloTSCU es similar al resto de fuentes si se realiza una seleccion adecuada de la unidad de CU. A continuacion, el trabajo de investigacion de la doctorando se ha centrado en la infeccion por Aspergillus (AI), muy comun en los pacientes hematologicos. En primer lugar se diseno un estudio multicentrico a nivel europeo para recoger el mayor numero de casos de pacientes hematologicos con antecedentes de Aspergilosis, sometidos a trasplante alogenico, y analizar en dicha serie los factores de riesgo de progresion post-trasplante de la AI. Las variables que incrementaron la Incidencia Acumulada (Inc.Ac) de AI a 2 anos fueron (1) neutropenia prolongada, (2) estadio avanzado de la enfermedad basal, (3) terapia antifungica durante menos de 6 semanas previo al aloTPH, (4) enfermedad por Citomegalovirus, (5) MO o CU como fuente de progenitores y (6) el desarrollo de Enfermedad del injerto contra huesped (EICH) aguda grados II-IV. Ademas, el acondicionamiento mieloablativo aumento el riesgo de progresion en los primeros 30 dias tras el aloTPH. Con estos resultados presentamos un modelo de riesgo de progresion con 3 grados (P 3 factores de riesgo, Inc.Ac de 72%). Analizados los factores de riesgo, el siguiente area a explorar fue el posible cambio en el pronostico de la Aspergilosis en los pacientes hematologicos, para lo cual analizamos en nuestro centro una muestra de 130 casos de Aspergilosis probable, probada o posible, con objeto de establecer una estratificacion pronostica que permita orientar una estrategia individualizada. Cinco variables disminuyeron la Supervivencia libre de Aspergilosis a 4 meses en pacientes con aloTPH y no-aloTPH, analizados por separado: (1) disfuncion de un organo en el momento del diagnostico, (2) disfuncion de mas de un organo (2 puntos), (3) AI diseminada, (4) neutropenia prolongada mas de 10 dias (grupo no aloTPH) o monocitopenia ( 0.1 x 109/l) (grupo aloTPH), y (5) tratamiento esteroide prolongado (grupo no aloTPH) o donante alternativo (grupo aloTPH). Segun el numero de factores pronosticos adversos presentes en el momento del diagnostico de la AI, identificamos 3 subgrupos pronosticos: bueno (SLA de 97% y 78%), intermedio (SLA de 73% y 32%) y pobre (SLA de 20% y 11%) en no-Alo y aloTPH respectivamente.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []