Tos ferina en España. Situación epidemiológica y estrategias de prevención y control. Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Tos ferina

2013 
Resumen En los ultimos anos se esta observando una reemergencia de la tos ferina en los paises con amplias coberturas vacunales, con la aparicion de brotes importantes. Este aumento de la incidencia tiene una distribucion por edades bipolar: en los lactantes menores de 6 meses, que por su edad no han iniciado la vacunacion o no han completado la primovacunacion, y en los adolescentes y adultos por la disminucion de su inmunidad, vacunal o natural, con el tiempo transcurrido desde la inmunizacion o el padecimiento de la enfermedad. Estos cambios epidemiologicos justifican la adopcion de nuevas estrategias vacunales con la finalidad de proteger al lactante pequeno y disminuir la incidencia de la enfermedad en toda la poblacion. La vacunacion del adolescente y del adulto deberia ser prioritaria; en el primer caso solo supone cambiar la vacuna dT por la dTpa, con un coste adicional pequeno. La vacunacion del adulto puede ser mas dificil de implementar, pero de la misma forma que en muchos paises se revacuna cada 10 anos frente a la difteria y el tetanos (con la vacuna dT), deberia hacerse tambien frente a la tos ferina (con la vacuna dTpa). La estrategia que puede tener un impacto mas importante sobre la incidencia de la tos ferina en el lactante es la vacunacion de las personas con quienes convive o va a convivir, lo que se conoce como estrategia del nido. Recientemente, en algunos paises se ha introducido tambien la vacunacion de la embarazada, a partir de las 20 semanas de gestacion, como la forma mas efectiva para proteger al recien nacido.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    98
    References
    52
    Citations
    NaN
    KQI
    []