Alimentación enteral en el recién nacido pretérmino y de término con bajo peso: estado actual en México

2005 
La practica de inicio de la alimentacion enteral es realizada lentamente y varia entre las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN). El objetivo del estudio fue documentar las practicas en la alimentacion enteral del recien nacido de pretermino y de termino postulando que estas variarian entre instituciones en Mexico. Material y metodos: Se realizo una encuesta en forma abierta anonima a medicos de diferentes UCIN del area metropolitana y estados circunvecinos. La encuesta, adaptada de la Vermont-Oxford Neonatal Network, contenia 290 preguntas: inicio, progresion, metodos, tipo y suplementacion de la alimentacion neonatal. Las respuestas fueron de acuerdo al grupo de peso, considerando a neonatos de peso extremadamente bajo (menores de 999 g), muy bajo (1000 a 1499 g) y bajo (1500 a 2499 g). Resultados: Se realizaron 116 encuestas a 86 medicos adscritos y a 30 residentes de Neonatologia en 17 hospitales con UCIN Nivel II o Nivel III. Las formas, metodos y practicas de introducir, aumentar, modificar o suspender la alimentacion neonatal tuvieron mucha variacion en el recien nacido pretermino y de termino con peso bajo. Sin embargo, existio una mayor uniformidad en los criterios al tratarse de neonatos de extremadamente peso bajo o en casos de neonatos con problemas graves como asfixia al nacer, requerir de apoyo ventilatorio, con apnea importante, hipotension arterial o con datos clinicos abdominales anormales. Las formas, metodos y practicas de introducir, aumentar, modificar o suspender la alimentacion neonatal tuvieron mucha variacion. Conclusiones: Se requiere unificar los criterios de alimentacion en las instituciones sobre todo en los aspectos que en la actualidad se han definido como los mejores
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    14
    References
    5
    Citations
    NaN
    KQI
    []