Tratamiento de las infecciones no complicadas del tracto urinario inferior

2005 
El tratamiento antibiotico empirico de las infecciones del tracto urinario inferior debe basarse en los datos clinicos del paciente y en las tasas locales de sensibilidad antibiotica. El aumento de las resistencias de los uropatogenos ha obligado a modificar las recomendaciones para el tratamiento empirico de las infecciones urinarias. Actualmente se desaconseja el uso empirico de cotrimoxazol, ampicilina, cefalosporinas y quinolonas, ambas de primera generacion. Las fluoroquinolonas han demostrado ser muy eficaces en estudios comparativos, pero el aumento de resistencias obliga a seleccionar el tipo de paciente que se puede beneficiar de estos antimicrobianos. Las cefalosporinas de segunda y tercera generacion mantienen tasas de sensibilidad elevadas, aunque se deben tener en cuenta las mayores tasas de recurrencia asociadas a su utilizacion y la aparicion de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en la comunidad. La amoxicilina-acido clavulanico tiene menor eficacia erradicadora que las quinolonas. Fosfomicina-trometamol mantiene tasas de resistencia inferiores al 2% y ha demostrado su eficacia y seguridad con una dosis unica. Nitrofurantoina tambien es activa en la actualidad, aunque precisa una administracion de 7 dias y no esta exenta de toxicidad. Ambos agentes se recomiendan actualmente como opciones alternativas a las fluoroquinolonas en la infeccion no complicada del tracto urinario inferior.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    62
    References
    8
    Citations
    NaN
    KQI
    []