Derivación lumboperitoneal en régimen ambulatorio en el tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto. Estudio y seguimiento de 30 casos

2009 
Introduccion y objetivo. Dentro de las opciones terapeuticas de la hidrocefalia cronica del adulto, ha ido imponiendose en nuestro servicio la derivacion lumboperitoneal con cateter de baja presion de Spetzler y en regimen ambulatorio. Presentamos los primeros 30 pacientes asi tratados con un seguimiento de entre uno y cinco anos. Pacientes y metodos. Realizamos el diagnostico mediante la anamnesis y exploracion clinica, constatando la triada de Hakim y Adams como factor primordial y de gran valor predictivo, asi como la resonancia magnetica de flujo y el uso de la puncion lumbar de prueba (tap test) ambulatoria. Los pacientes que respondieron a esta fueron sometidos al implante del shunt en una breve intervencion con anestesia local y sedacion. Se realizo antes y despues una valoracion de los tres sintomas segun una escala mixta (Rankin-Stein y Langfitt-Vall d�Hebron) y pruebas graficas basadas en el test minimental. Resultados. A los tres meses habian mejorado 21 pacientes (70%) y mantuvieron la mejoria a los tres anos 14 pacientes (65%); ocho de estos han sido controlados cuatro y cinco anos. Cinco pacientes fallecieron por enfermedades intercurrentes. Conclusiones. Tras compararse las complicaciones habidas con otras casuisticas tanto de derivacion lumboperitoneal como de derivacion ventriculoperitoneal, se comenta la utilidad del metodo, preferido por los pacientes y familiares, frente al de derivacion ventriculoperitoneal, donde las complicaciones tienen mayor gravedad al invadir el cerebro y ante la necesidad de anestesia general e ingreso mas prolongado. El metodo, ademas, es mas economico que los alternativos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    12
    Citations
    NaN
    KQI
    []