Integración de la cirugía endoscópica en una unidad de base de cráneo: experiencia en los primeros 72 casos

2013 
Resumen Introduccion La formacion de un equipo multidisciplinar es imprescindible para desarrollar y ampliar las indicaciones en la cirugia endonasal endoscopica de la base de craneo. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el grupo de pacientes con afectacion de la base de craneo intervenidos con un abordaje endonasal endoscopico. Metodos De enero de 2008 a enero de 2012, 72 pacientes con afectacion de la base de craneo fueron diagnosticados y tratados en nuestro centro. Resultados La edad media de los pacientes en el momento del diagnostico fue de 53 anos. Las diferentes patologias incluyeron 36 adenomas de hipofisis, 10 fistulas de liquido cefalorraquideo y 5 papilomas invertidos como las mas frecuentes. En 45 casos se llevo a cabo un abordaje transesfenoidal transellar, en 4 casos un abordaje transmaxilar transpterigoideo y en 6 casos un abordaje transnasal ampliado. En 12 pacientes se realizo un abordaje a traves del etmoides y/o del seno esfenoidal y en 4 casos se utilizo un abordaje frontal tipo Draf IIb/III. En el 61% de los adenomas se consiguio una reseccion total, en el 22% subtotal y en el 17% parcial. El 86% de las fistulas de liquido cefalorraquideo se repararon con exito. No se evidencio ninguna recidiva en los papilomas invertidos intervenidos. En 21 pacientes (29%) ocurrio algun tipo de complicacion, apareciendo 6 complicaciones de orden mayor. Conclusiones Nuestro centro apuesta por la colaboracion multidisciplinar en la cirugia endoscopica de la base de craneo como linea de excelencia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    40
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []