Cáncer de pene en México: 20 años de experiencia en un hospital académico de tercer nivel.

2020 
OBJETIVO: Revisar las caracteristicas clinicas y el manejo del cancer de pene (CP) en el Instituto Nacional de Cancerologia (INCan) de la Ciudad de Mexico en 20 anos de experiencia. MATERIAL Y METODOS: Revisamos de forma retrospectiva a 405 pacientes con diagnostico de CP tratados en INCan entre enero de 1989 hasta diciembre de 2015. Se describieron la modalidad de presentacion de los casos, los resultados de patologia, tratamiento y la sobrevida. RESULTADOS: Las informaciones clinico-patologicas y los resultados oncologicos fueron completas en 375 pacientes (edad media 56,82). Al diagnostico 140 casos (n.37,3%) fueron cN0, 71 casos (18,9%) cN1, 164 casos (43,37%) cN2, 33 casos (8%) cN3. El 14% tuvieron metastasis a distancia (pulmon, huesos). El tratamiento inicial incluyo falectomia parcial (n=123; 33,6% y falectomia total (n=126; 33,6%). De 138 (36,2%) pacientes de alto riesgo sometidos a diseccion de ganglios linfaticos inguinales bilaterales, solo el 8% (n.56) tenian ganglios linfaticos positivos. El analisis de supervivencia de Kaplan-Meier mostro una tasa de SCE (sobrevida cancer especifica) a 10 anos del 70%. No hubo diferencias significativas en la supervivencia para el grupo de edad. La CSS a 5 anos para pT1, pT2, pT3 y T4 fue del 96%, 88%, 58% y 0%, respectivamente. Se encontro diferencia en la supervivencia entre pT2 y pT3 (p 0,047). CONCLUSION: Los hallazgos de nuestra casuistica proporcionan informacion sobre la historia natural del cancer de pene en Mexico. La amputacion quirurgica del tumor primario sigue siendo el patron uro-oncologico para el tratamiento definitivo del CP. No hubo diferencias en la supervivencia para el grupo de edad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []