Análisis comparativo de la incidencia de cáncer de vejiga en las comunidades de Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid en el año 2011

2015 
Resumen Objetivos Estimar la incidencia del cancer de vejiga (CAV) en las comunidades autonomas que incluyeron mayor numero de casos en el registro nacional hospitalario de CAV (Andalucia, Cataluna y Comunidad de Madrid) y describir las diferencias y similitudes clinicas, patologicas y diagnosticas del CAV en estas regiones. Material y metodos Estudio observacional epidemiologico realizado en el ano 2011 en 12 hospitales publicos con area de poblacion de referencia segun el Sistema Nacional de Salud. Se recogieron variables sociodemograficas y clinicas de nuevos casos y recidivas con confirmacion histopatologica de CAV. La tasa bruta de incidencia se calculo mediante el numero de casos diagnosticados en todos los centros participantes respecto al total agregado de poblacion adscrita de cada uno de ellos. Las tasas brutas por edad y sexo se obtuvieron ponderando la poblacion adscrita con la distribucion por edad y sexo del Instituto Nacional de Estadistica (INE) 2011. Resultados Las 3 comunidades autonomas registraron el 51% de los 4.285 casos incluidos en el registro nacional, correspondiendo el 42,8% de estos a recidivas. La tasa de incidencia bruta anual para los nuevos episodios fue de 22,6 (IC 95%: 20,7; 24,6) en Andalucia, de 23,5 (IC 95%: 20,9; 26,0) en Cataluna y de 22,0 (IC 95%: 19,9; 24,1) en la Comunidad de Madrid. Conclusiones Salvo la mayor proporcion de fumadores y el menor grado tumoral de las lesiones en Andalucia, las 3 comunidades autonomas estudiadas presentan similitudes en cuanto a caracteristicas clinicas, comorbilidades, sintomatologia de los pacientes y procesos diagnosticos del CAV.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []