Frecuencia de componentes del síndrome metabólico en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico

2018 
RESUMEN Introduccion:  se conoce que la mujer con sindrome de ovario poliquistico tiene mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiometabolicas, pero tambien existen evidencias de que sus familiares son mas propensos a estas.  Objetivo:  identificar la frecuencia de componentes del sindrome metabolico en familiares de mujeres con sindrome de ovario poliquistico.  Metodos:  se realizo un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Endocrinologia durante el periodo de 2012 al 2014, que incluyo 25 mujeres con sindrome de ovario poliquistico y 36 de sus familiares (casos), y 50 mujeres sin sindrome de ovario poliquistico y 65 de sus familiares (controles). En los familiares se indago sobre antecedentes de hipertension arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, se tomo la tension arterial, el peso y talla. Se realizo prueba de tolerancia a la glucosa oral midiendo glucemia e insulinemia (exceptuando a los que padecian diabetes mellitus), colesterol y trigliceridos. Se determinaron frecuencias y se empleo chi 2  para las comparaciones.  Resultados:  el 76,0 % de las mujeres con sindrome de ovario poliquistico refirio un familiar con diabetes mellitus, el 80,0 % con hipertension arterial y el 20,0 % con algun trastorno lipidico. En las mujeres sanas el 28,0 % tuvo algun familiar con diabetes mellitus, el 36,0 % con hipertension arterial y con dislipidemia el 12,0 %. Segun la prueba de tolerancia a la glucosa oral, se diagnostico glucemia alterada en ayunas en 16,7 % de los familiares de las mujeres con sindrome de ovario poliquistico y 12,3 % de los familiares de las sanas, con tolerancia a la glucosa alterada hubo 19,4 % de los familiares de los casos y 3,1 % de los de las controles; con diabetes mellitus hubo 5,6 % de los parientes de las mujeres con sindrome de ovario poliquistico y 1,5 % de los de las sanas. En el 47,2 % de los familiares de mujeres con sindrome de ovario poliquistico y el 21,5 % de los de las sanas se detecto hipertrigliceridemia.  Conclusiones:  la frecuencia de los componentes del sindrome metabolico en familiares de mujeres con sindrome de ovario poliquistico, es mayor al compararlo con el de los familiares de mujeres que no lo presentan. Palabras clave:  sindrome de ovario poliquistico; diabetes mellitus; hipertension arterial; dislipidemia; sindrome metabolico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []