Estudio anatomoclínico del carcinoma colorrectal con especial referencia a biomarcadores moleculares (k-ras, b-raf y pten)

2016 
El carcinoma colorrectal (CCR) es una enfermedad frecuente y con alta letalidad. El riesgo de desarrollar CCR depende tanto de factores geneticos como medioambientales. La entidad representa un modelo ideal para el estudio de la patogenesis molecular del cancer, debido a la accesibilidad del tejido para biopsia y la clara progresion desde un epitelio normal a un carcinoma invasivo, por medio de un precursor intermedio, el polipo adenomatoso. El proceso ofrece multiples pasos de cambios geneticos especificos y se piensa que lleva a la transformacion del epitelio colonico normal al carcinoma invasivo. Mutaciones germinales especificas unicas, subyacen en los sindromes hereditarios mas comunes (ie, poliposis adenomatosa familiar, carcinoma colorrectal no asociado a poliposis), mientras que los canceres esporadicos resultan de la acumulacion paso-a-paso de multiples mutaciones somaticas. Se ha propuesto una clasificacion molecular del CCR en tres vias carcinogeneticas. En 1999, el CAP convoco una Conferencia de Consenso sobre Factores Pronosticos para evaluar el papel de factores biologicos, geneticos, moleculares, o de otros factores presentes en los tejidos del CCR. Los factores pronosticos se agruparon en categorias que reflejaban la fuerza de la evidencia publicada que demostraba su valor pronostico. Por otra parte, existen otros biomarcadores con potencial para predecir la respuesta a agentes inhibidores del EGFR o anti BRAF para el tratamiento del CCR metastasico. En algunos de estos marcadores, su efecto depende de su presencia o su ausencia (como las mutaciones de KRAS o BRAF), mientras que otros requieren un nivel de expresion del biomarcador (PTEN).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []