Fisiopatogenia de las estereotipias y su relación con los trastornos generalizados del desarrollo

2005 
Introduccion. Las estereotipias, manifestaciones neuroconductuales de movimiento de patron fijo y repetitivo de expresion motora o vocal sin finalidad alguna, son la expresion fenotipica de una alteracion grave del desarrollo. Tienen una importancia semiologica extraordinaria en neurologia evolutiva y deben tenerse en cuenta como patron en los trastornos generalizados del desarrollo especificos. Objetivo. Considerar la importancia semiologica en los trastornos del desarrollo y organizar una clasificacion de las estereotipias de acuerdo a los trastornos del desarrollo, delimitar el concepto de conducta estereotipada y estereotipia, y explicar neurofisiologicamente las estereotipias en los trastornos generalizados del desarrollo. Desarrollo. Se revisa la importancia de la etologia en la definicion y clasificacion de las estereotipias y sus teorias. Se enfocan las estereotipias del desarrollo dentro del proceso madurativo y su relacion en los tipos de conducta reactivo, propositito y comunicativo. Se discute el papel del somatograma en la ontogenesis madurativa con la somatognosia. Se estudian los circuitos neurofuncionales que sustentan dichas estructuras (talamocorticales y corticotalamicas). Se correlacionan las manifestaciones conductuales patologicas en los items madurativos prension patologica oculomanual, estereotipias, fallo de la atencion compartida, no lectura de caras y fracaso de la empatia, como manifestacion conductual neuroevolutiva. Conclusiones. Las estereotipias son manifestaciones conductuales patologicas de un fracaso madurativo morfofuncional de los circuitos corticotalamicos y talamocorticales. Son expresiones fenotipicas madurativas y marcadores biologicos conductuales del fracaso del desarrollo y, por tanto, del autismo. La estereotipia oculomanual o mirarse la mano tiene el mismo valor semiologico que el fracaso en la atencion conjunta, la no lectura de caras y el fracaso de la empatia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []