Insuficiencia y deficiencia de vitamina D en pacientes mexicanas con lupus eritematoso sistémico: prevalencia y relación con actividad de la enfermedad

2017 
Resumen Objetivos Determinar la prevalencia de insuficiencia y deficiencia de vitamina D en pacientes con lupus eritematoso sistemico (LES) y compararlas con actividad de la enfermedad. Pacientes y metodos Estudio comparativo, observacional, transversal y prolectivo. Se incluyeron 137 mujeres con LES segun los criterios del Colegio Americano de Reumatologia. Se excluyeron pacientes con enfermedad renal cronica, cancer, hiperparatiroidismo, embarazo y lactancia. La actividad fue medida mediante el indice MEX-SLEDAI, considerando actividad ≥ 3. Se obtuvieron los siguientes datos: diabetes mellitus, uso de glucocorticoides, cloroquina e inmunosupresores, fotoproteccion y suplementacion con vitamina D. Los niveles de vitamina D se midieron con inmunoanalisis quimioluminiscente considerando insuficiencia a niveles sericos de 25-hidroxivitamina D Resultados Se evaluaron 137 mujeres con LES (edad promedio 45,9 ± 11,6 anos, duracion de la enfermedad 7,7 ± 3,4 anos). La mediana de actividad mediante MEX-SLEDAI fue 2 (0-8),106 pacientes en inactividad y 31 con actividad (77,4% versus 22,6%). La insuficiencia y deficiencia de vitamina D se encontro en 122 (89,0%) y 4 (2,9%) pacientes respectivamente. Al comparar los niveles de vitamina D entre pacientes con y sin actividad no existieron diferencias estadisticamente significativas (19,3 ± 4,5 versus 19,7 ± 6,8; p = 0,75); tampoco se encontro una correlacion con el puntaje MEX-SLEDAI (p = 0,21) ni fotosensibilidad, fotoproteccion, uso de prednisona, cloroquina ni suplementacion con vitamina D. Conclusiones Las mujeres con LES presentaron elevada prevalencia de insuficiencia de vitamina D. No se encontro asociacion de niveles de vitamina D con actividad de la enfermedad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    29
    References
    7
    Citations
    NaN
    KQI
    []