Tratamiento de los cordomas de clivus

2010 
Resumen Introduccion Los cordomas de clivus son neoplasias benignas con una alta tasa de recurrencia y mortalidad. La dificultad para conseguir una reseccion total y su naturaleza infiltrativa les confieren esta agresividad. Material y metodo Se presenta una serie retrospectiva de 8 casos tratados quirurgicamente en nuestro servicio desde 1993 hasta 2006. Resultados Los 8 pacientes fueron sometidos a un total de 14 procedimientos quirurgicos, de los que 6 fueron abordajes anteriores (5 transmandibulares), 2 subtemporales-preauriculares, 2 extremolateral transcondileos y 2 transcocleares. En 7 pacientes, la intencion fue curativa. En 2 casos fue preciso realizar la cirugia de forma secuencial, en dos tiempos. Se consiguio la reseccion total en el 58% de los procedimientos. El seguimiento medio fue de 40 meses. Dos pacientes fallecieron como consecuencia de recidiva local, un paciente fallecio durante el postoperatorio y otro paciente fallecio por causas no relacionadas con el tumor. Discusion La baja incidencia de los cordomas de clivus dificulta la elaboracion de estudios randomizados acerca de su manejo. El tratamiento de eleccion es la cirugia, complementado con radioterapia en casos seleccionados. Preferimos emplear el abordaje transmandibular, combinandolo con extremolateral transcondileo, en el caso de afectacion condilar. Para extensiones laterales, optamos por el abordaje subtemporal-preauricular o vias transpetrosas. Las nuevas modalidades radioterapicas permiten el tratamiento eficaz de los remanentes tumorales. Conclusiones Los abordajes extradurales implican regiones anatomicas familiares para el otorrinolaringologo. Es imprescindible conocer las limitaciones de cada abordaje, a fin de evitar morbilidades innecesarias y resecciones incompletas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    64
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []