Rentabilidad de las muestras respiratorias pediátricas en la red centinela de vigilancia de la gripe en las Islas Baleares

2009 
Introduccion Las actividades ecuestres en los ambitos domestico, ludico, deportivo y educativo son relativamente frecuentes y no estan exentas de riesgos para los ninos. Se dispone de muy pocos datos sobre los accidentes provocados por caballos, sus circunstancias y las claves para su prevencion. Metodo Estudio retrospectivo y descriptivo de los accidentes relacionados con caballos en pacientes pediatricos que requirieron ingreso hospitalario entre julio de 1997 y septiembre de 2008. Resultados Se analizo a 17 pacientes con edades de entre 4 y 17 anos, que tuvieron 14 caidas accidentales, 2 coces y una mordedura. Ocho pacientes perdieron el conocimiento tras el accidente. Solo un paciente portaba casco protector. Se produjeron 3 fracturas craneales, 4 hemorragias intracraneales, un neumoencefalo y 2 lesiones neuronales difusas. Se registraron 4 fracturas de huesos largos, una fractura mandibular, un acunamiento vertebral y una avulsion parcial de pabellon auricular. Ocho pacientes requirieron cuidados intensivos, 2 pacientes necesitaron intervenciones neuroquirurgicas y 4 pacientes precisaron reduccion quirurgica de sus fracturas. Conclusiones El manejo de caballos por parte de ninos y adolescentes puede resultar una actividad de alto riesgo. En esta serie, el traumatismo craneoencefalico fue la lesion mas habitual y grave. Dada la baja adherencia a los metodos de proteccion observada en estos pacientes, parece necesario promover medidas que aumenten la seguridad durante las practicas ecuestres.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    13
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []