Linfadenitis por micobacterias no tuberculosas: experiencia de 15 años

2017 
Resumen Objetivo Estudiar la epidemiologia, las manifestaciones clinicas, el manejo diagnostico-terapeutico y la evolucion de las linfadenitis por micobacterias no tuberculosas en la poblacion pediatrica de Aragon. Material y metodos Estudio retrospectivo de pacientes menores de 15 anos diagnosticados de linfadenitis por micobacteria no tuberculosa entre 2000 y 2015. Criterios de inclusion: pacientes con linfadenitis y cultivo positivo. Los resultados se expresan como medias, rango y desviacion tipica para las variables cuantitativas, y porcentajes para las cualitativas. Resultados Se detectan 27 casos, edad media de presentacion 39,9 meses (rango 10 meses-8 anos). El tiempo desde inicio de los sintomas hasta la primera consulta especializada es 1,7 ± 1,1 meses. La localizacion mas frecuente es submaxilar en 17/27 casos (63%), lado derecho en el 59,3%, con tamano de 2,96 ± 1,26 cm. Solo 16/27 presentan fistulizacion. Prueba de tuberculina superior a 10 mm en 7/24 (29,1%). El cultivo es positivo para Mycobacterium avium en 14/27 (51,9%), Mycobacterium intracellulare 3/27 (11,1%), Mycobacterium lentiflavum 3/27 (11,1%). El 92,6% (23/27) es tratado inicialmente con amoxicilina-clavulanico. La combinacion de antibioticos y cirugia se aplica en 16/27 casos (59,3%), solo antibioterapia 7/27 (25,9%) y unicamente exeresis 4/27 (14,8%). Dos pacientes precisan reintervencion y un caso desarrolla neutropenia grave secundaria a rifabutina. Solo un caso (3,7%) presenta paralisis facial transitoria como secuela. Conclusiones La combinacion de antibioterapia y cirugia es el tratamiento mas frecuente. El retraso en el diagnostico hace que la exeresis como primera opcion terapeutica se realice unicamente en uno de cada 7 pacientes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    43
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []