Substitución de esófago cervical mediante injerto libre de intestino delgado revascularizado

1985 
La restauracion de la continuidad faringo-esofagica posterior a cirugia radical se ha intentado por diversos metodos, ninguno de los cuales ofrece resultados completamente satisfactorios, Recientemente se han utilizado los injertos libres de yeyuno revascularizados con vasos del cuello. El interes por la cirugia microvascular nos llevo a investigar esta tecnica en el laboratorio. Se operaron 15 perros a los que se les sustituyeron entre seis y ocho centimetros de esofago cervical con un injerto autologo libre revascularizado de yeyuno colocado isoperistalticamente. En 11 perros se logro la viabilidad del injerto (73%). En tres hubo necrosis temprana. Uno desarrollo necrosis tardia. Se pratico endoscopia en seis animales, en cuatro se demostro peristalsis activa, en uno que no se encontro peristaltismo no tenia problemas con la deglucion. En el estudio histologico de los injertos viables se encontraron cambios de regeneracion que desaparecieron en los estudios de animales con mas tiempo de evolucion. Los resultados son satisfactorios, similares a los de otros autores y se pueden mejorar con la experiencia. El poder realizar microanastomosis vasculares continuamente con exito constituye una condicion indispensable, sin la cual no debe intentarse el procedimiento en pacientes. Creemos que es un buen metodo de reconstruccion esofagica, pero su verdadera utilidad se juzgara hasta el momento en que se aplique en pacientes y se compare con los demas metodos de reconstruccion
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []