La psoriasis, ¿una enfermedad sistémica?

2007 
Resumen Desde hace tiempo se conoce la asociacion epidemiologica de la psoriasis, especialmente en sus formas graves, con diversas enfermedades con las que comparte un sustrato patogenico comun, con implicacion del factor de necrosis tumoral α (TNF- α ) y diferente organo diana (tales como artritis y enfermedad de Crohn, por ejemplo), asi como con un aumento en el riesgo de cardiopatia coronaria y enfermedad cardiovascular oclusiva. En el paciente con psoriasis grave tambien se encuentra un aumento en la prevalencia de obesidad, dislipemia, diabetes mellitus del adulto, enolismo y tabaquismo, que contribuyen al incremento en el riesgo de mortalidad relacionada con la aterosclerosis. Recientemente se ha identificado el denominado sindrome metabolico, caracterizado por la asociacion de obesidad abdominal, dislipemia aterogenica, hipertension, resistencia a la insulina con o sin intolerancia a la glucosa y un estado proinflamatorio y protrombotico como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, y existen evidencias de que, tanto en la artritis reumatoide como en la psoriasis, la inflamacion cronica tiene un papel patogenico en el sindrome metabolico y las comorbilidades asociadas, y su tratamiento adecuado podria contribuir a revertirlo. Constituye una obligacion del dermatologo reconocer los elementos del sindrome metabolico y proponer al paciente con psoriasis, ademas del tratamiento optimo de la psoriasis, los cambios de habitos de vida y el tratamiento farmacologico adecuado para reducir el riesgo de morbimortalidad cardiovascular.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    50
    References
    34
    Citations
    NaN
    KQI
    []