Actividad física, dieta mediterránea, capacidad aeróbica y clima motivacional hacia el deporte en escolares de la provincia de Granada: un modelo de ecuaciones estructurales

2018 
Introduccion: la etapa escolar representa un periodo de riesgo en el desarrollo de habitos como el ocio digital sedentario, que favorece patologias futuras como la obesidad. La practica de actividad fisica (AF) y el nivel de adherencia a la dieta mediterranea (DM) permiten su prevencion, por lo que es esencial promover climas motivacionales hacia el deporte que favorezcan un estilo de vida saludable. Material y metodos: el presente estudio, realizado en una muestra de 692 escolares de la provincia de Granada, tiene como objetivo desarrollar un modelo de ecuaciones estructurales que permita analizar las relaciones entre clima motivacional, habitos fisico-saludables y capacidad aerobica maxima. Como principales instrumentos se emplean los cuestionarios PMCSQ-2, KIDMED, PAQ-C y CERV. Resultados: los resultados muestran una relacion directa entre la practica de AF y el Clima Tarea y el Clima Ego. La realizacion de AF correlaciono positivamente con el uso de videojuegos y con la potencia aerobica maxima. El uso problematico de videojuegos se asocio positivamente con el Clima Ego y negativamente con el nivel de adherencia a la DM. Finalmente, el Clima Ego mostro una relacion directa con el nivel de adherencia a la DM. Conclusion: la practica de AF orientada a la tarea favorece la consecucion de un estilo de vida activo, que mejora la capacidad aerobica maxima, disminuye el ocio digital sedentario y se relaciona con una mejor dieta. Las metas orientadas al ego tambien favorecen la calidad de la dieta y revelan la necesidad de promover una practica fisico-deportiva que favorezca motivaciones intrinsecas y extrinsecas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    10
    Citations
    NaN
    KQI
    []