Demoras diagnósticas en el cáncer de pulmón

2003 
Objetivo: Estudio de los factores clinicos y demograficos asociados a las demoras diagnosticas del cancer de pulmon (CP). Pacientes y metodos: Estudio prospectivo de dos anos de evolucion de pacientes ingresados en la planta de neumologia por sospecha de CP. Se estudiaron variables demograficas, de atencion sanitaria, habitat y demoras en las exploraciones. Se definieron los tiempos diagnosticos siguientes: de consulta (desde el primer sintoma hasta la visita del primer medico), medio (el que va desde la visita medica hasta el ingreso) y diagnostico (desde el ingreso hasta el diagnostico histologico y la estadificacion clinica). Resultados: Se estudio a 113 pacientes con una edad media de 65 anos (intervalo, 36-90), de los que 103 eran varones y 10, mujeres. Los sintomas mas frecuentes por los que consulto el paciente fueron: tos (10,6%), hemoptisis (19,5%), dolor toracico (26,5%) y disnea (9,7%). El 72% de los pacientes consultaba por primera vez al medico de atencion primaria (MAP), el 22% a urgencias del hospital y el 6% al neumologo. El 44% realizo entre dos y tres visitas al medico. Las medias ± desviaciones tipicas, en dias, de los diferentes tiempos fueron: consulta, 30,3 ± 60; diagnostico, 18,6 ± 19; medio, 37,9 ± 63, y total, 85,7 ± 87. El tiempo medio, el tiempo hasta el diagnostico y el tiempo total fueron inferiores cuando el paciente fue remitido, por el MAP, a urgencias o ingresado directamente en el hospital (p < 0,001). Solo el 25,7% de los CP estadificados eran resecables quirurgicamente. Conclusiones: Los tiempos de demora diagnostica en el CP son elevados. La actitud del MAP y su relacion con la atencion especializada es importante para su reduccion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    25
    Citations
    NaN
    KQI
    []