Acitretina: guía de uso en psoriasis

2013 
Resumen La fototerapia y los tratamientos sistemicos clasicos (metotrexato, acitetrina, ciclosporina), junto con las denominadas terapias biologicas (etanercept, infliximab, adalimumab, ustekinumab), permiten al dermatologo disponer de un arsenal terapeutico amplio que aumenta las posibilidades de control de pacientes con psoriasis grave y/o extensa. La acitretina sigue siendo de gran utilidad tanto en monoterapia como combinada con otros farmacos sistemicos (clasicos o «biologicos»), o en terapia secuencial. Se distingue por no ser inmunosupresor directo y mantener respuestas a muy largo plazo, lo que le confiere un papel relevante en el tratamiento de la psoriasis, que no siempre ha sido reconocido en las diversas guias terapeuticas de esta enfermedad. Se presenta una guia de uso de acitretina consensuada por los miembros del Grupo de Psoriasis de la Academia Espanola de Dermatologia y Venereologia, en la que se exponen de forma detallada aspectos de la farmacologia del farmaco, sus indicaciones y contraindicaciones, su eficacia antipsoriasica, los efectos adversos asociados al farmaco, las acciones a tener en cuenta para aumentar la seguridad de su uso, y se propone diversas estrategias terapeuticas de aplicacion en la practica clinica habitual. El objetivo global es facilitar los criterios de indicacion y manejo de la acitretina en pacientes con psoriasis.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    143
    References
    32
    Citations
    NaN
    KQI
    []