Crisis asmática en los servicios de urgencias en España, ¿cuál es nuestra práctica habitual?

2013 
Resumen Introduccion A pesar de la existencia de multiples guias y documentos de consenso sobre el asma, persiste todavia una gran variabilidad en su abordaje, situacion poco analizada en los Servicios de Urgencias (SU). Objetivo Describir el manejo habitual de las crisis asmaticas en los SU espanoles, conocer el grado de variabilidad entre sus diferentes profesionales y analizar los factores que pueden influir en su manejo. Material y metodos Se elaboro un cuestionario, basado en supuestos clinicos, que se distribuyo entre los socios de la Sociedad Espanola de Urgencias de Pediatria y asistentes a la reunion en 2011. Resultados Se analizan 300 encuestas. En 190 casos, el lugar de trabajo habitual es un hospital de tercer nivel. Existe una alta coincidencia en la valoracion de la gravedad de los casos. Mas del 90% utiliza β 2 agonistas inhalados en la crisis asmatica leve, el 75,3% utiliza corticoides orales en crisis moderadas y el 79% utiliza bromuro de ipratropio en las crisis graves. El 98% considera importante hacer educacion terapeutica en los SU. Solo 8 (2,7%) utilizan la medicion del pico de flujo espiratorio maximo. Los encuestados que trabajan en un hospital de tercer nivel utilizan con mas frecuencia escalas de gravedad (90,5% vs. 80%, p = 0,009) y administran corticoides parenterales con menos frecuencia (53,2% vs. 66,4%, p = 0,017). Conclusiones Aunque un porcentaje elevado de pediatras que trabajan en los SU siguen las guias de practica clinica, se han detectado aspectos en los que el abordaje del asma es discordante entre los diferentes profesionales.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    15
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []