01 Cistogammagrafía directa. Utilidad en la detección del reflujo vesicoureteral en pacientes con hidronefrosis prenatal

2007 
Objetivo La radiacion recibida en una cistografia convencional es del orden de 20 veces superior a la de una cistografia isotopica. La sensibilidad de esta ultima es mas alta en el diagnostico de reflujo vesicoureteral. Planteamos su utilizacion en la deteccion de este, en pacientes con hidronefrosis congenita. Material y metodos En el periodo 2003-2005, realizamos un estudio prospectivo de neonatos con antecedentes de hidronefrosis prenatal, para descartar reflujo vesicoureteral. Nuestro protocolo es: profilaxis antibiotica si se confirma en ecografia a la semana de vida. A las 5 semanas, se realiza nuevo control ecografico, si la ectasia es superior a 7 Mm, se practica cistogammagrafia directa. En el caso de sexo varon con dilatacion o afectacion parenquimatosa grave, o que se sospeche duplicidad, se practica cistografia convencional. Resultados De los 29 casos estudiados, se detecto reflujo en 6 pacientes (20,6 %). El seguimiento se realizo en algunos casos con cistografia convencional y en otros con isotopica, dependiendo del grado de reflujo. Ninguno de los 23 pacientes en los que se descarto reflujo, presento complicaciones de tipo infeccioso. Conclusiones La cistogammagrafia directa, en el cribado de reflujo vesicoureteral en pacientes con hidronefrosis prenatal es un buen metodo diagnostico, con sensibilidad superior a la cistografia convencional y con menor irradiacion del paciente.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []