Prevalence of autoimmune thyroiditis and thyroid dysfunction in healthy adult Mexicans with a slightly excessive iodine intake

2015 
Objetivo: el objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de tiroiditis autoinmune y disfuncion tiroidea en individuos sanos sin enfermedad tiroidea conocida, de un area urbana de la ciudad de Mexico. Material y metodos: el estudio se realizo en voluntarios sin enfermedad tiroidea conocida. Se reclutaron 427 individuos entre personal medico y administrativo del hospital. A todos se les realizo ultrasonido (US) tiroideo, TSH, T4 libre (FT4), T3 total (TT3), anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (TPOAb) y anti tiroglobulina (TgAb). Dentro de la evaluacion por US se incluyo la hipoecogenicidad y el volumen tiroideo. Tambien se midio la excrecion urinaria de yodo (UI). Resultados: la frecuencia de tiroiditis autoinmune fue de 8,4% (36/427), las mujeres fueron mas afectadas que los hombres (11,6 vs. 4,3%, respectivamente, P = 0,008), cuando se sumo la tiroides atrofica, esta frecuencia se elevo al 15,7% (67/427) de los estudiados. El hipotiroidismo clinico fue detectado en el 1,2% (5/427) y el subclinico en el 5,6%. El hipertiroidismo clinico solo se observo en el 0,5% (2/427) y el subclinico en el 1,9%. El bocio se identifico en el 5,9% (25/427) de los voluntarios. La mediana de la UI fue de 267 μg/L, RIQ (161,3 – 482,5). Conclusiones: a pesar de las limitaciones de nuestro estudio, es clara la frecuencia incrementada de tiroiditis autoinmune en la poblacion estudiada. Son necesarios mas estudios que definan tanto la prevalencia de enfermedad tiroidea autoinmune como el estatus nutricional de yodo actual en nuestro pais.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    33
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []