Valoración del grado de coagulación y del factor anti-Xa al introducir el dializador AN69ST® con heparina impregnada

2012 
Los sistemas de hemodialisis tienen capacidad trombogenica, por lo que se utiliza de forma rutinaria la anticoagulacion. Su prescripcion no se encuentra exenta de riesgos, a pesar de lo cual las recomendaciones respecto a la dosis pautada siguen basandose en criterios muy diversos. Metodos: Se realizo un estudio experimental aleatorizado y cruzado. Seis pacientes realizaron seis sesiones de hemodiafiltracion posdilucion con el dializador de polisulfona HF80® y anticoagulacion habitual con nadroparina, y seis sesiones con el dializador AN69ST® de poliacrilonitrilo con una cubierta de heparina sin el uso de anticoagulacion sistemica. Evaluamos cada hora el grado de coagulacion del dializador y del circuito extracorporeo mediante una escala visual y las variaciones en los parametros de coagulacion, entre los que se incluyo el factor anti-Xa. Nuestro objetivo primario fue valorar las variaciones en la actividad del factor anti-Xa en ausencia de diferencias en la tasa de coagulacion masiva entre los dos grupos. Resultados: No se coagulo el dializador de forma completa o grado 4 en ninguna de las 36 sesiones realizadas con cada dializador. Se produjo una coagulacion parcial del dializador inferior del 25% (grado 1- 2) en 32 (88,9%) sesiones con AN69ST® y 35 (97,2%) con el dializador habitual, y superior del 25% (grado 3-4) en 4 (11,1%) sesiones con AN69ST® y en 1 (2,8%) sesion con el dializador con heparina. La coagulacion del atrapaburbujas arterial no fue superior al 25% (grados 3 y 4) en ninguna de las sesiones estudiadas, y la camara venosa en solo 1 (2,8%) sesion con el dializador habitual y 3 (8,4%) con AN69ST® sin diferencias entre los dos dializadores. El valor del tiempo de tromboplastina parcial activada presento diferencias a las dos horas entre ambas tecnicas, relacionadas con la administracion de la heparina de bajo peso molecular (33,3 ± 2,7 s con polisulfona y 27,5 ± 2,3 s en AN69ST®, p < 0,05), que continuaron siendo significativas al finalizar la sesion (29,8 ± 2,1 s con polisulfona y 27,2 ± 1,8 s con AN69ST®, p < 0,05). La actividad del factor anti-Xa fue maxima dos horas despues de la administracion de nadroparina, con diferencias entre ambos dializadores (0,46 ± 0,13 UI/ml en dialisis con polisulfona y 0,04 ± 0,04 UI/ml con AN69ST®, p < 0,005), para ir descendiendo en la determinacion de las 4 horas (0,17 ± 0,12 UI/ml en dialisis con polisulfona y 0,02 ± 0,03 UI/ml en AN69ST®, p < 0,05). Un paciente fue excluido del estudio al presentar una reaccion adversa caracterizada por prurito generalizado con el dializador AN69ST®, motivo por el que retiro en la primera sesion el consentimiento. Conclusion: Demostramos la baja trombogenicidad del dializador AN69ST® de forma que permite realizar sesiones de hemodiafiltracion posdilucion sin necesidad de anticoagulacion sistemica, y sin aumentar la frecuencia de eventos de coagulacion grave en comparacion con el dializador HF80® junto a nadroparina y con menor riesgo de sangrado al no modificar la actividad del factor anti-Xa.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    17
    References
    7
    Citations
    NaN
    KQI
    []