Prevalencia y factores asociados a hipertensión arterial en hemodiálisis en Cataluña: Estudio PRESDIAL

2006 
Objetivo: Evaluar la prevalencia de hipertension arterial (HTA) en pacientes en programa de hemodialisis en Cataluna y analizar los factores clinicos y bioquimicos asociados. Metodo: Estudio multicentrico, transversal y observacional que incluyo una muestra representativa de pacientes hemodializados en situacion estable (mas de 6 meses) de todos los centros de hemodialisis de Cataluna, tanto hospitalarios como ambulatorios. Se recogieron variables clinicas y bioquimicas basales y se determino la presion arterial predialisis (3 determinaciones) en cada sesion durante 1 mes, ademas de registrarse el peso pre y post-dialisis semanalmente. Se definio HTA como la presencia de uno o mas de los siguientes criterios: media (12 determinaciones) de presion arterial sistolica =140 mmHg, de presion diastolica =90 mmHg o tratamiento antihipertensivo durante al menos 3 meses. Resultados: Se estudiaron 387 pacientes de 32 de los 40 centros, 231 de los cuales eran varones, con medias de edad de 63 ± 14 anos. La prevalencia de HTA en esta muestra fue de 67,4%, que vario de acuerdo con la etiologia de la insuficiencia renal cronica terminal: diabetica 81%, vascular 81%, glomerulonefritis 61%, poliquistosis 52%, desconocida y otras 64%. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular adicionales fue de 83%. El 75% de pacientes hipertensos recibian tratamiento, de los que el 58% tenian presion arterial sistolica =140 o diastolica =90, a diferencia del 28% de los pacientes sin tratamiento. El porcentaje de individuos segun numero de farmacos antihipertensivos fue de 21% (0 farmacos), 48% (1 farmaco), 20% (2 farmacos) y 11% (3 farmacos o mas). Las cifras de presion arterial eran mas elevadas en los pacientes que recibian mayor numero de farmacos antihipertensivos. No se hallaron diferencias en funcion de HTA respecto a edad (64 ± 13 en hipertensos respecto a 60 ± 15 en normotensos), tiempo en dialisis (4 ± 4 frente a 4 ± 4 anos), ganancia de peso interdialisis (2,1 ± 0,8 frente a 2,1 ± 0,8 kg), % de ganancia de peso frente a peso seco (3,3 ± 1,4 frente a 3,1 ± 1,4 %) ni % de pacientes con ganancia de peso > 5% respecto a peso seco (32,5 frente a 27,3%). Mientras el 84% de los pacientes con HTA tenia un factor de riesgo o comorbilidad vasculares adicionales, este valor era de 67% en pacientes sin HTA (p < 0,001). Conclusion: Los pacientes en hemodialisis tienen una elevada prevalencia de HTA en nuestro medio, y esta se encuentra controlada de forma suboptima. Las causas de este pobre control pueden ser multiples, y el peso seco no parece jugar un papel primordial en esta muestra de pacientes prevalentes estables. Debido a la agregacion de factores de riesgo vascular en estos pacientes, son necesarias estrategias para mejorar el control de la HTA en los pacientes en hemodialsis.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []