Malnutrición y desigualdades en la España del desarrollismo: las encuestas rurales de alimentación y nutrición

2018 
Introduccion: la etapa de la autarquia y los primeros anos del desarrollismo fue uno de los periodos de la historia contemporanea de Espana en el que las desigualdades en materia alimentaria y nutricional se hicieron mas evidentes. Objetivos: abordar la malnutricion que afectaba a la poblacion rural (municipios de menos de 2000 habitantes), sus desigualdades territoriales y el retraso que mostraba su transicion alimentaria y nutricional. Metodos: se han analizado las encuestas rurales de alimentacion y nutricion que llevaron a cabo la Comisaria General de Abastecimientos y Transportes (CAT) y el Programa de Educacion en Alimentacion y Nutricion (Edalnu) entre 1964 y 1972. Resultados: la poblacion rural mostraba un deficit de proteinas animales, de calcio, de vitamina A y de vitamina B2, justificado por el escaso consumo que realizaba de alimentos protectores. Andalucia y la Espana interior eran las regiones que mostraban mayores porcentajes de personas que no alcanzaban los requerimientos nutricionales. Dichas carencias, que explicaban la prevalencia de caries, asi como de lesiones en la piel, en mucosas y oculares, tambien estaban detras del retraso en la talla y el peso. No respondian tanto a la escasez de recursos economicos como a la persistencia de habitos alimentarios inadecuados. Conclusiones: los resultados, ademas de mostrar el retraso de la poblacion rural espanola en terminos de transicion alimentaria y nutricional, avalan las politicas que buscaban estimular en el ambito rural el consumo de alimentos protectores y empoderar a la poblacion en materia de alimentacion y nutricion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []