O.64. Fracaso renal agudo en UCIP. Estudio preliminar

2007 
Introduccion El fracaso renal agudo (FRA) es una situacion clinica grave con una alta morbilidad y mortalidad. La incidencia pediatrica en Espana esta en torno al 0,2 % del numero total de ingresos pediatricos, siendo la causa de un 9% de la mortalidad infantil. En la actualidad no conocemos la situacion del FRA en las UCIP espanolas. Objetivos Realizar un estudio un estudio multicentrico nacional cuyo objetivo es conocer la incidencia, etiologia, factores de riesgo, metodos terapeuticos y evolucion de los ninos criticamente enfermos que presentan FRA en Espana. Material y metodo Estudio prospectivo, descriptivo desarrollado en 18 UCIP espanolas durante 12 meses en el que se incluyeron todos los pacientes con FRA recogiendose datos epidemiologicos, clinicos y analiticos. Resultados Se estudiaron 144 episodios de FRA en 147 pacientes de los que 45 fallecieron. Un 52 % de los pacientes con FRA eran varones, la edad fue de 52 ± 56 meses, la estancia en UCIP de 17 ± 38 dias, estancia hospitalaria de 32 ± 46 dias y el PRISM de 14 ± 10. La principal patologia causal fue la infecciosa (28 %), seguida de la nefrologica (22 %) y postoperatorio de cirugia cardiaca (20 %). El 67 % de tipo oligoanurico. En el 34 % de los FRA existian antecedentes de hipovolemia, 37 % de hipervolemia, en el 47 % de hipotension e hipoxemia en el 31 %. Durante el tratamiento de los FRA se utilizo furosemida en el 82% de los casos (77 % en perfusion continua), dopamina en el 65 %, adrenalina en el 38 %, dobutamina en el 38 %, milrinona en el 38 % y tecnicas de depuracion extrarrenal (TDE) en el 62 % (41% hemofiltracion venovenosa, 4% arteriovenosa, 44 % dialisis peritoneal, 11 % hemodialisis). Desde el punto de vista bioquimico la alteracion maxima de creatinina y de urea fue de 2,82 ± 2,25 mg/dl y 146 ± 79 mg/dl, respectivamente. Desde el diagnostico hasta el inicio de la TDE transcurrieron 30 ± 79 h y se mantuvo 19 ± 43 dias. El 99,3% de los pacientes presento alguna complicacion medica durante su tratamiento, destacando: hiperpotasemia (42 %), hipopotasemia (52 %), hiperglucemia (41 %), acidosis metabolica (77 %), trombocitopenia (82 %), hipertension (19 %), hipotension (40 %), hiperfosfatemia (37,5 %), hipofosfatemia (35,3 %) e hipocalcemia (53,7 %). Tambien destaca la existencia de una alta incidencia de disfuncion respiratoria (68 %), cardiovascular (62 %), hematologica (47 %), hepatica (37 %), gastrointestinal (34%) y neurologica (20 %). La necesidad de dialisis al alta de UCIP fue de un 22 %. Al alta de la UCIP los valores medios de creatinina y urea fueron 1,65 ± 1,80 y 84 ± 66 mg/dl, respectivamente. Conclusiones El FRA en nuestras UCIP es una patologia de gran importancia, no solo por la incidencia sino por la morbimortalidad asociada tan elevada. Ademas requiere, en muchos casos, tecnicas de depuracion extrarrenal durante largos periodos de tiempo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []