Obstrucción gastrointestinal anatómica congénita: diagnóstico prenatal, morbilidad y mortalidad

2006 
Objetivos Describir la morbimortalidad de la obstruccion gastrointestinal congenita, valorar la utilidad del diagnostico prenatal y analizar los resultados segun el nivel de obstruccion. Pacientes y metodos Estudio descriptivo retrospectivo de 148 pacientes en el periodo 1990-2003. Los niveles de obstruccion se clasificaron en tres grupos: I) gastrica, duodenal o yeyunal; II) ileocolica; III) anorrectal. Resultados La distribucion por grupos fue: 65 en el grupo I, 38 en el grupo II y 45 en el grupo III. Se intervinieron 137 pacientes. Se diagnosticaron 15 trisomias, 16 sindromes polimalformativos y siete fibrosis quisticas. En 22 casos (15 %) se encontro mas de una zona de obstruccion intestinal. La morbilidad fue la siguiente: sepsis nosocomial 32 %, enterocolitis necrosante 7%, intestino corto 3,4%. La prematuridad (48%) se asocio con mayor morbimortalidad. La mortalidad global fue de 14,2 %, asociada fundamentalmente a otras malformaciones y a problemas extraintestinales. Excluyendo los pacientes con otras malformaciones, el grupo II presento mayor mortalidad (OR: 12,19; IC: 2,4-76,2). La sensibilidad global del diagnostico prenatal fue 0,44 y la edad gestacional media del diagnostico 31,6 semanas (DE: 5,2). Segun el nivel de la obstruccion, la sensibilidad fue 0,77 en el grupo I; 0,39 en el grupo II y 0,04 en el grupo III. El diagnostico prenatal no modifico el pronostico. Conclusiones La morbimortalidad estuvo muy condicionada por problemas extraintestinales. El volvulo de intestino medio y la enterocolitis necrosante fueron las complicaciones intestinales mas graves. El diagnostico prenatal fue tardio y solo tuvo buena sensibilidad en el grupo I.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    13
    References
    4
    Citations
    NaN
    KQI
    []